Cómo ponerse un neopreno
Qué Poner Debajo del Neopreno
No lleves bañador corto por debajo, uno de lycra es mejor.
No lleves bañador corto por debajo, uno de lycra es mejor.
Descubre las tablas que facilitan el aprendizaje seguro, facilitan la remada y son estables
Conoce los tipos de tablas de surf que aportan cierta maniobrabilidad incluso en olas pequeñas
Encuentra las tablas de surf que generan velocidad y maniobrabilidad a tu surfing
Aquí encontrarás los diferentes tipos de tablas de surf. Para conocer más de ellas, solo debes hacer clic sobre el nombre.
El “Gun” es un diseño de tablas de surf creado exclusivamente para olas grandes y la mayoría de los surfistas nunca surfean con estas tablas en otras condiciones que no sea ola tamaño XL. Estamos hablando de olas de 6 o quizás 12 metros de altura (La ola más grande surfeada fué en Nazaré (Portugal) con 24,3 metros de altura por Rodrigo Coxa). En caso de que seas un valiente de olas grandes te contaremos un poco sobre ellas. Son tablas largas desde 6’6 hasta 10 pies.
Cuando estás surfeando una ola asi de grande una tabla pequeña empieza a temblar… se pone nerviosa y se vuelve inestable. Necesitas una conducción controlada que te permita meter la tabla en la linea de fuerza de la bajada de la ola. Un rocker con una buena entrada para ganar velocidad y fuerza en la remada.
Tablas que requieren una conexión extra tanto con la ola como con la remada. Remar estos monstruos de olas es otro objetivo a tener en cuenta en la que el diseño de la tabla es primordial. Por lo que estamos hablando de tablas que son hechas con mucho grosor, pesadas y de dimensiones grandes para estabilizar. Las crean con objetivos muy concretos, muchas veces para olas específicas como Shipsterns, Mavericks o Nazaré.
Cuando surfeas olas grandes solo tienes una cosa en mente: hacer bien la bajada. Pero últimamente se están viendo surfistas de olas grandes como Kai Lenny realizando maniobras como aéreos o giros en partes de la ola muy críticas.
Los modelos de tabla tipo longboards pueden ser desde los 8 a 12 pies, la mayoría suelen estar cerca de los 10 pies. Pueden hacerlos con tri-fin (3 quillas), 2+1 lo cual es una quilla grande en el centro y dos pequeñas a los lados. Pero lo más normal es verlo en single fin, una quilla sola.
Los longboards son tablas pensadas para olas pequeñas, son la mejor arma para olas de medio metro. Porque por su gran tamaño son fáciles de estabilizar, fácil de poner de pie y fácil de remar. Pero no te engañes hay buenos surfistas que las usan en olas grandes, realmente es una modalidad del surf.
Cuando te subas a un longboard por primera vez te sentirás raro y en la remada necesitarás un poco de practica porque la técnica requiere un poco de adaptación pero una vez la domines remaras por cualquier ola: grande o pequeña. En olas grandes tienes que tener más cuidado, es una tabla con la que es casi imposible hacer un pato por lo que en la mayoría de las veces tu única opción es hacer la tortuga o abandonar la tabla y bucear.
Surfear un longboard te recordará que a veces tienes que ir más lento. Dependiendo de la medida de la tabla te llevará gran tiempo poder manejarla y girar con ella. Son tablas difíciles de maniobrar pero se deslizan por la ola sin esfuerzo, ese es el principal encanto de estas tablas. Si le dedicas tiempo a apreciar la belleza de surfear un longboard, quizás te decidas a coger uno. El longboarding es un estilo de surfing muy caracterizado por el estilo retro, gente mayor, la vieja escuela, …
La tabla de surf estilo “Mini Malibu” o “Mini Mal”, también conocido como “funboard” es una tabla muy universal. Es una tabla muy similar al longboard pero digamos que es una edición de bolsillo, una versión más pequeña. Un Mini Malibu anda entre los 7 pies y los 8’6 de largo. Son tablas de amplia superficie y un outline muy generoso.
Este es un buen diseño de tabla de surf para principiantes, la mejor tabla para remar, coger olas y conseguir tanta estabilidad como un longboard. Un mini malibu es sin duda una gran alternativa para aprender. Esto podría ser también considerado como una transición desde longboard. Quizás te sientas muy cómodo rápidamente con esta tabla y quieras una tabla con mayor maniobrabilidad.
Es una tabla muy versátil para todo tipo de niveles. El ancho nose te da todas las ventajas como si remando un longboard se tratara y puedes practicar un poco de nose riding pero tablas cortas quizás requieran de añadir más maniobrabilidad y control.
Longboards son un trasto muy aparatoso y puede ser un dolor de cabeza para mucha gente. Son pesados, difíciles e llevar y dificultan el transporte especialmente si tienes un coche pequeño. Almacenar esta tabla puede dar también problemas si vives en un piso pequeño o con el techo bajo. Por eso que el mini malibu le gana en comodidad al longboard.
El tipo de tabla de surf llamado “Egg” es una mezcla entre un longboard y un shortboard. Se podría decir también que es un equilibrio de tradición y performance moderno. Cabe destacar la versatilidad para todo tipo de condiciones desde olas pequeñas a olas grandes. Se les llama eggs por la forma de huevo redondeado que tiene. El diseño de esta tabla de surf llama la atención de los surfistas por dos características que son tablas muy manejables y con gran flotabilidad. Los eggs puedes encontrarlos desde los 6 a los 8 pies. Lo cual es ideal para aprendices para ponerse de pie en la tabla. Flotar y remar con facilidad te permitirá mantener el equilibrio de forma más comprensible en olas pequeñas.
Los eggs pueden ser también una gran opción para longboarders que buscan un poco mas de maniobrabilidad en su surf pero sin abandonar la facilidad del surf y su remada. Son pequeños y en cierta medida sencillos de transportar. Pueden surfear olas pequeñas también con equilibrio y maniobrabilidad. Surfistas de tabla corta pueden encontrar en un egg un juguete simplemente divertido para olas de escasa fuerza y tamaño. Pero que no te engañe su aspecto de huevo estas tablas pueden navegar secciones verticales a gran velocidad y mantener ese deslizamiento bello que posiblemente te recuerde al longboard.
El fish, un clásico que no pasa de moda. Es un diseño de tabla de surf corto en tamaño y con más ancho y grosor que una tabla de surf convencional. Rablas de rocker más plano con un sistema de dos quillas, de ahí el nombre twinfin o twin.
Son las tablas del verano, puedes llevarlas en días de surf movido por el viento y son mejor opción que un shortboard también para días de ola pequeña. Van a funcionar bien y realmente lo vas a disfrutar en una ola con amplia pared. Son divertidos en giros amplios porque tienen una conducción más fluida. Te permite mantenerte estable en lineas largas (Arco de giro). Generan un surfing de alta velocidad de arriba a abajo, de canto a canto dejando esa sensación de estar flotando por la ola… y ese sentimiento de libertad solo te lo da las dos quillas. Los fish son unos artefactos muy sentimentales a la vez que super rápidos y ligeros cuando castigas el labio.
Los shortboards son las tablas más comunes y que posiblemente más veras en la playa. El diseño de una tabla de surf tipo shortboard son ideales para surfear en olas verticales, atacar el labio y salir por el aire volando. Son las tablas más vendidas pero eso no quiere decir que todo el mundo debería surfearlas. Hay un par de características que quizás deberías pensar que esas tablas mejor dejárselas a los pros.
Shortboards son las mejores tablas de surf para surfistas con talento en condiciones épicas. Pero si tu estas aprendiendo deberías esperar un poco antes de poner las manos en una de estas. Además estas tablas suelen ser glaseadas levemente para mejor performance por lo que rompen más fácilmente. En un buen día de surf en un buen surf spot veras unas cuantas rotas a la mitad.
PU o Epoxy
PU o Epoxy
¿Has pensado alguna vez en clases de surf para niños como actividad extraescolar en la que inscribir a tus peques? Se trata de uno de los deportes con más beneficios si comienzas en la infancia. La mayoría de nuestros alumnos lamentan no haber comenzado antes a practicarlo y nosotros morimos de amor cuando los vemos surfeando.
No existe una edad concreta para coger tu primera ola. Aunque las escuelas de surf empiezan las clases en grupo a partir de los 6 años aproximadamente, existen neoprenos adaptados para niños a partir de 2 años. Los niños más ágiles podrán intentar surfear sus primeras olas, siempre bajo la supervisión de un adulto, con tablas de surf adaptadas a su altura.
¡Nunca es demasiado pronto para apasionarse!
El surf es un deporte que puede ser practicado por toda la familia, pues no importa tanto la edad del surfista sino el dominio de la tabla y las olas. El surf puede ser la excusa perfecta para pasar más tiempo en familia y disfrutar los fines de semana, en un entorno diferente como lo es la playa, que invita a despejar la mente.
Más que todo esto, lo que resulta más interesante es que con el surf, podéis encontrar una afición común. Al practicarla junto, no solo podrás reforzar los lazos familiares con tus hijos, también podrás conocerles mejor y desarrollar relaciones de confianza con ellos.
Lo ideal si quieres que tus hijos se inicien en el surf es inscribirlos en los cursos de surf en lugar de tratar de enseñarles por vuestra cuenta. Entre los motivos destaca el hecho de que en las clases de surf para niños se respira un ambiente lúdico y de diversión, sin obligaciones. Además de que se inician jugando con otros niños de su nivel y edad similar.
Esto no significa que tengas que renunciar a jugar con ellos. De hecho jugar con ellos incorporando una pequeña recompensa al final contribuirá a crear fuertes vínculos emocionales alrededor del surf. Escribiremos en nuestro próximo articulo sobre como enseñar a tu hijo a empezar a practicar surf. Si tus hijos no saben nadar, deberían empezar en la piscina bajo la supervisión de un adulto antes de empezar a surfear.
No esperes más, si quieres que tus hijos se diviertan en sus clases de surf, ven a conocernos ¡Te esperamos!
Esto es lo necesario para hacer surf que debes llevar contigo. El surf no es para nada, un deporte que necesite muchas cosas. Presta mucha atención porque te vamos a contar cual es el equipamiento básico que necesitas.
¿Eres nuevo en surf y lo único que tienes es motivación, pero de equipo nada? Bueno, si esa es tu situación deberías inscribirte en el curso de surf para recibir algunas clases. ¡Lograrlo está a tu alcance!
Para surfear necesitas, básicamente:
Es evidente que sin tabla no vas a poder surfear, ¿no? Si vas a surfear sin tu tabla de surf no te puedes hacer llamar surfista. La tabla de surf es la pieza clave del deporte. La oferta es amplia y para todos los gustos y bolsillos. Las hay más grandes y más pequeñas, así como duras y blandas, para los que ya saben y los que están aprendiendo; estas últimas son las más utilizadas en la escuela de surf. Lo ideal es que sea justo exactamente lo que necesitas para ti. ¿Como elegir tu tabla de surf!
Es imprescindible. ¿Por qué? Porque te permite estar más tiempo dentro del agua. Es necesario que en invierno tengas un neopreno 4/3 y en invierno un 3/2 para que tus sesiones de surf sean efectivas deben ser de tu talla y porque, digámoslo, andar compartiendo neopreno no es de lo más “higiénico”.
Si vas a surfear sin parafina (cera adherente) lo tendrás difícil ponerte de pie. La famosa pastilla blanca te ayudará a mantener los pies en la tabla. Según la temperatura del agua tendrás que elegir entre más dura o más blanda. Es muy importante que siempre tengas una en la funda de tu tabla guardada.
La bendita cuerda evitará que tengas que coger tu tabla en la orilla cada vez que cojas una ola. Existen inventos en diferentes medidas y grosores. Para aprendices se recomienda que sea gordo, puesto que generalmente los novatos (y algunos no tanto) se caen y sueltan tabla bastante, hace que rompa más rápido la cuerda. Los diámetros inferiores son para niveles más altos y olas pequeñas. Cada invento tiene una medida acorde con la tabla.
Este es el equipamiento imprescindible, pero también puede venirte bien una funda para la tabla de surf y complementos como los escarpines, un gorro y unos guantes si practicas surf en Galicia o cualquier otra parte del norte de España.
A partir de ese momento, con tu equipamiento y los conocimientos necesarios, aprender a surfear será cuestión de constancia y tenacidad.
Cuanto más practiques y más horas le dediques a perfeccionar tu técnica, antes sentirás la tabla de surf como una extensión de tu cuerpo y empezarás a disfrutar de este increíble y apasionante deporte.
Aquí encontraras recomendaciones sobre tablas de surf de surf para principiantes. Para conocer más sobre ellas, solo debes hacer clic sobre el nombre.
Es fundamental que tu primera tabla de surf sea una tabla de surf para principiantes. Las tablas de surf tipo evolutivas o softboards son ideales como primera tabla después de un curso de iniciación. Al ser anchas desde la punta hasta la cola, facilitan el pop up y las convierten en tablas con mucha estabilidad. El grosor y volumen te dan poder en la remada, aunque es importante elegir una medida adecuada. Te permitirán avanzar, hacer cambios de sentido, agarrrar la pared de la ola, incluso giros o generar cierta velocidad.
¿Emocionado por coger tu tabla de surf? Lo primero que necesitas saber es qué tipo de tabla de surf es buena para tí. Y después ya puedes salir a cazar olas.
¿Tablas de surf por 119,99€? El secreto de las tablas de surf baratas está en la calidad de los materiales y la construcción. Los softboards son los más baratos, flotan menos y estan construidos de porexpan y goma eva. Las buenas aumentan las densidades de los materiales e incluso tienen capas de fibra para reforzar. Además muy importante el diseño de la tabla de surf para que tenga hidrodinámica.
Motivos para comprar una buena tabla de surf:
Las tablas de surf para niños principiantes son baratas. Porque son medidas más pequeñas (menos de 6 pies). Si son niños muy pequeños y pesan poco no necesitan 3 quillas. Pueden estar entorno a los 150€
Las tablas de surf para aprender suelen ser de 7 pies o más. Cuanto más grande es la tabla más fácil es de romperla a la mitad sino tiene buena construcción. En estas medidas recomendamos fabricaciones de softboard con capas en epoxy o fibra. Los precios de las tablas estan entre los 270€ y 450€
El mercado de segunda mano es conocido por la posibilidad de encontrar tablas de calidad a precios muy asequibles. Y definitivamente te animo para explorar si la tabla de surf que necesitas esta a la venta. Pero ten cuidado porque no todo es lo que parece en el mercado de segunda mano.
Lo que no debes hacer:
En este listado podrás encontrar los principales tipos de tablas de surf para principiantes .
Haz clic en el nombre de la tabla o en su fotografía para más información.
Softboards
La tabla de surf para principiante tiene que ser segura y que sea fácil coger espumas. Para todas esas personas interesadas en aprender surf se han creado los softboards y gracias a ellos cualquier persona puede surfear. Excelentes herramientas de aprendizaje, seguras y fáciles.
Últimamente también se están creando softboards para un público que ya surfea. Porque son divertidos en shorebreaks y resisten mucho más ante cualquier impacto.
Para elegir tu primera tabla de surf que debe ser un softboard tan sólo tienes que pensar en lo que miden. Así de simple.
Photo credit: Oliver Sjöström, Instagram: @ollivves
Las tablas de surf evolutivas son una herramienta poderosa que cualquier surfista puede aprovechar para su beneficio.
Progresa y nunca pares.
Hacer tu propia tabla de surf es una tarea difícil a la que renuncian la mayoría de las personas.
Ten claro esto: Poder surfear con cualquier tabla en todo tipo de olas es casi imposible (a no ser que seas muy bueno).
Si quieres que tu tabla coja olas de verdad, tienes que pensar en algo más funcional.
Para coger olas la parte que usas en la tabla es el nose, (la punta de tu tabla de surf).
Lo primero que toca en la ola cuando la vas a coger es la punta. Como si fuera una flecha.
Es muy importante que la punta de la tabla este optimizada para su cometido. Entrar en la ola.
Ya se que estas pensando, pues el mas ancho y el mas plano y cojo todas las olas que vengan. No funciona así.
Si pones mucho de todo puedes crear algo inservible. Si un nose tiene mucho volumen y flota demasiado no entra en la ola se queda por encima.
Aqui entra la magia de un buen diseño que este testado.
Lo que puede ayudar a ganar empuje para coger olas es el largo de tu tabla que este puede ser siempre un poco más de lo que mides. Por ejemplo si mides 1,70 m. una buena tabla cazadora seria una 6’6 que son 2,01 m. de largo de tabla.
Esa tabla cazadora no hace todo el trabajo por ti.
Aquí encontrarás una guia útil sobre cómo elegir de tablas de surf. Para conocer más sobre las distintas partes y tipos de tabla de surf, solo debes hacer clic sobre el nombre.
Primero un poco de anatomía antes de saber cómo escoger una tabla de surf. Vamos a ver todos y cada uno de los elementos que forman parte de una tabla de surf. Desde el nose hasta el tail pasando por los diferentes diseños con los que se ha experimentado. Para que puedas distinguir la funcionalidad de los diferentes tipos de tablas de surf.
Los pequeños cambios que hagamos en el diseño, nos darán GRANDES IMPACTOS en como la TABLA DE SURF se siente cuando se surfea
El nose es la parte frontal de la tabla de surf, la punta. Para elegir la tabla de surf con el nose ideal hay que equilibrar la curva entre más ancho o más estrecho. Los longboards son tablas de surf con punta redonda y los high performance shortboards tienen más punta.
Nose ancho = Punta redonda: El nose aporta más flotabilidad. Esto permite que la remada gane velocidad y que la tabla planee. En una ola grande una punta redonda se comporta de manera más tosca, baja la maniobrabilidad y resulta complicado el take off si esta tiene un poco de drop (verticalidad).
También en tablas de surf de punta de redonda podrás experimentar algo llamado “swing mass”. Esto quiere decir que cuanta mayor superficie y peso tenga la punta, más atrás en la tabla tendrás que estar para girar.
Cuando la tabla se va haciendo más y más ancha en la punta, se genera mayor arrastre lo cual tendrá un efecto muy negativo a la hora de generar velocidad.
Dicho esto: ¿Cuándo elegir tabla surf punta redonda? Te cuento lo que hago yo. En dias de viento fuerte off-shore elijo tablas de punta redonda porque hacen que la tabla gane más estabilidad y control.
Nose estrecho = Puntiagudo: Cuanto más vertical y fuerte sea la ola mejor funcionan. Este nose te deja con menos flotabilidad. Pierdes velocidad en la remada. Pero con olas poderosas no necesitas empuje extra.
La tabla gana en maniobrabilidad y responde mejor en take offs abismales. Cuando se estrecha la punta, la tabla ofrece una reacción inmediata en el surf “rail to rail”.
¿Se puede surfear con puntas estrechas en olas pequeñas? La respuesta es: Sí. Siempre que las olas tengan fuerza, tú tengas buen nivel y excelente remada.
Consejo: Apuesta por una tabla de surf con punta más redonda siempre que las olas sean menos de 1 metro
El tail es la parte final de la tabla de surf, donde tu pie trasero ejerce presión. Esta zona es la más sensible y la que más afecta al control de tu tabla de surf. Vamos a ver las diferentes colas en las tablas de surf:
El tail swallow es versátil se adapta con rápidez a cualquier tipo de ola. La posibilidad de conducir la tabla por olas pequeñas y poder recortar la ola con velocidad en giros es única de esta cola.
El tail round mezcla velocidad y maniobrabilidad. Esta pensado para un surf con olas de calidad. Su catacterística principal es la capacidad de mezclar velocidad y maniobrabilidad al máximo.
El pin tail es conocido por su estabilidad. Se agarra fuerte a la pared de la ola y minimiza el descontrol, incluso en baches que pueda tener la ola. Es la cola más estrecha de todas. Es un surf practicamente unidireccional.
El tail asimétrico diferencia backside y frontside. Es cuando la tabla tiene un lado más largo que otro. La idea detrás de esto es para darte diferentes resultados en backside y en frontside. Todo esto coge sentido porque tu no puedes surfear igual en backside (tobillos) que en frontside (dedos).
El rocker de la tabla de surf es esa curva que tienen las tablas de surf con forma de plátano desde el tail al nose. El rocker de una tabla de surf hace efecto en como la tabla reacciona sobre el agua.
Las tablas que son planas, rectas, sin curva ¿Podrías surfear una puerta? Hay videos en youtube de gente surfeando puertas pero te aseguro que no es fácil. Los bodyboards son planos pero se pueden doblar. Las tablas de surf no se doblan por eso existe el rocker. La curva hace la tabla más surfeable. Esto puede ser ya en olas huecas para hacer un takeoff y poder conseguir encajar la tabla en la curva o simplemente para realizar un giro.
Pon la tabla boca abajo delante de ti, tail en tus manos. Muy suavemente pasa la mano desde la parte final al medio para que puedas ver la transición. Muevela a un lado y pasa la mano unas cuantas veces más. Pon la en el centro y pasa las manos por los cantos, hazlo varias veces para coger una imagen en tu cabeza. Ahora lo interesante es que lo hagas con más tablas que puedas tener cerca o de amigos para ver las diferencias. Cuantas más tablas veas y pruebes, más entenderás los diferentes rockers.
Dale la vuelta a tu tabla, igual te das cuenta de un poco de contorno o los contornos tallados en la parte de debajo de tu tabla de surf. Estos contornos van del nose hacia la parte del tail. Estos contornos son cóncavos y varían mucho en la longitud.
Los cóncavos en la tabla son para dirigir por donde tiene que ir el agua debajo de la tabla hacia las quillas. También deja que pase el aire debajo de la tabla cuando estás surfeando una ola. Los cóncavos aumentan la sensibilidad y velocidad en tu tabla. A veces esto puede ser algo demasiado bueno, pero hablamos sobre una solución para este problema más adelante.
Estos cóncavos pueden pasar de línea simple a unas líneas más complicadas, hasta de varias formas. En una tabla shortboard con un diseño moderno, los cóncavos suelen empezar sobre 12 pulgadas del nose y van por toda la parte de debajo de la tabla y termina en la mitad del tail.
Los diferentes cóncavos pueden cambiar muchísimo lo que sientes y como te responde tu tabla. Hay varias opciones de cóncavos para surfistas veámoslos:
Como puedes adivinar ya por el nombre, este diseño es de solo un cóncavo, que va por el medio de la tabla del nose al tail. Esto significa que este diseño no es lo mejor si estás buscando solo una tabla para todo tipo de olas. El cóncavo simple habilita giros más cerrados y es para los surfistas que no llevan peso extra.
Este diseño puede ser el más popular de todas las opciones de momento. Como lo dice en el nombre, es de dos cóncavos. Tu tabla empieza con un contorno por el nose y en algún punto en la tabla se divide en dos contornos. El cóncavo doble cerca del tail deja que hagas giros más flojos y de manera más manejable. El cóncavo simple en la parte delante da un impulso superior en la ola.
Un cóncavo V en el tail funciona bien con tablas de surf longboards porque afloja el tail
dejando que el longboard sea más manejable. También los cóncavos V funcionan bien con tablas de surf tipo retro fish. La anchura adicional en un tail de una tabla fish te da mucho más velocidad en olas pequeñas. Poner un cóncavo V en la tabla permite al surfista a hacer un giro de canto a canto (Rail to rail). Esto afloja mucho la tabla de surf. Una situación buena, velocidad y giros flojos en olas pequeñas.
La parte de debajo de la tabla de surf no tiene contornos. Este diseño es una manera típica de ahorrar tiempo y dinero para una empresa de tablas de surf. Es común de encontrar esto en tablas más baratas, puede haber alguna excepción, pero un cóncavo plano no
deja la tabla reaccionar. Una tabla de surf puede tener muchas combinaciones de cóncavos de la lista arriba. Este tipo de cóncavo tiene una funcionalidad lógica en softboards para aprender desde cero donde no se busca reactividad sino estabilidad para la puesta en pie.
Cuando un surfista hace un giro, utiliza los cantos de la tabla para cortar el agua y estabilizar la tabla mientras cambia de dirección. La forma y el grosor de los cantos determinan la facilidad de hacer un giro y la velocidad que puede crear el surfistas durante el giro. Los cantos tienen diferentes características y son importantes para elegir tabla de surf, para saber más de como funciona el canto al entrar en contacto con el agua.
Es el grosor en general del canto. Cantos gruesos se sienten gordos y permiten flotación, mientras cantos finos dejan giros cerrados y no flotan tanto. Aunque sea más difícil girar con cantos gordos, generan mayor velocidad porque la fuerza de flotación del agua que empuja es mayor. Las tablas de surf diseñadas para olas pequeñas y para principiantes suelen tener mucho más volumen por los cantos, pero tablas tipo shortboard performance llevan cantos más afilados porque generar velocidad no es aquí un problema.
Cómo está distribuido el volumen por el canto. Esto determina como queda la tabla encima del agua; Un punto ancho y alto significa que la mayoría de la tabla se queda debajo del agua. En un canto 50/50, el punto ancho del canto está justo en la mitad de la tabla. Un canto 60/40, el punto ancho está a 60% de la tabla, y etc. para cantos de 70/30 y 80/20. El termino “down rail” normalmente se refiere a un canto 80/20, pero en teoría puede ser cualquier canto con el punto ancho debajo de 50/50. Los tipo down rail suelen ser utilizados para shortboard performance.
Soft rails (Cantos suaves): Los cantos suaves aportan estabilidad y agarran mejor en la pared de la ola porque el agua pega por todo el canto antes de que salga.
Hard rails (Cantos duros): Una tabla de surf con cantos duros son más reactivos porque el agua sale de los bordes duros.
Como puedes ver en la foto de arriba tenemos los dos tipos de cantos funcionando en el agua, a mayores la tabla de la derecha tiene un concavo un poco más profundo. Lo que esta pasando con el soft rail es que la fluidez del agua esta realmente alrededor del canto, la suavidad del canto permite que el agua pueda bordear el canto y acelerar. Entonces cuando se acelera la velocidad la presión automáticamente baja. Lo cual no esta sucediendo en el canto duro porque no puede sostener la presión y hace que el agua siga su camino. Aqui podemos tener una comprensión más profunda de lo que realmente esta pasando con los cantos de la tabla de surf. Con un canto duro tendremos el sentimiento de ir más libres y con el canto blando tendremos una sensación de ir más comprometidos con los cantos.
La mayoría de las tablas de surf tienen cantos suaves por el nose y el medio y incorpora un canto duro por el tail.
Las quillas son una parte muy importante en el surf, las quillas son para una tabla de surf lo que unas ruedas son para un coche. Aportan diferentes prestaciones al deslizamiento, por lo que van a cumplimentar la funcionalidad de la tabla de surf o cambiar la conducción según el escenario. Es decir si tienes una tabla de surf para olas grandes no le vas a poner unas quillas que mejoren la velocidad. No tiene sentido porque las olas grandes ya generan velocidad. Sino lo que vas a necesitar son unas que se centren en darte el control de la situación en olas cuando surfeas olas grandes.
El sistema de quillas (ubicación y número de quillas) es también importante pero no es todo. Cuando elijas, hay otros componentes que tienes que tener en cuenta. Aquí tienes algunos:
Hay muchas características de quillas distintas. Otra cosa muy importante de tener en cuenta es la forma del tail de la tabla, porque va en conjunto con las quillas para dar el resultado en el agua.
Los single fins suelen estar en tablas de longboard. Algunos consideran el sistema de quillas originales antecuados pero algunos lo aprecian por como te hace sentir en la ola. Suelen ser largas, anchas, y suficiente grandes para controlar la tabla solo.
Condiciones ideales: olas pequeñas a olas pequeñas-medianas. O olas medianas-grandes gordas, con poca fuerza.
Ventajas: Rápido, que con menos quillas hay menos fricción. Los single fins son buenos para giros suaves y lentos. El tamaño de la quilla puede prevenir de que te envuelva el tubo.
Desventajas: Difícil para girar rápido y afilado. Puede que te sientas inestable encima, más si no estás acostumbrado a llevar este sistema de quillas.
Los twin fins se pusieron de moda en los años 1970s y 1980s. El sistema de Twin Fin ofrece más rapidez y maniobrabilidad que un single fin.
Condiciones ideales: Olas pequeñas a olas pequeñas-medianas
Ventajas: Más estable que un single fin y más maniobrabilidad
Desventajas: Puede que sientas que esté flojo y te hace más difícil hacer un bottom turn en olas grandes porque el tail puede deslizar.
Este sistema de quillas son los más populares para los surfistas desde iniciación a profesionales. La tercera quilla en el medio añade una estabilidad y maniobrabilidad increíble. El thruster hizo posible evolucionar las maniobras radicales. Elegir una tabla de surf tipo thruster es una apuesta segura.
Condiciones ideales: Muchos tipos de condiciones. Divertido en condiciones buenas-perfectas. Aguanta en olas verticales, fuertes y en tubos.
Ventajas: Mucha estabilidad y maniobrabilidad. Muy buen sistema para maniobras elite.
Desventajas: Más lento porque la quilla al final te hace más fricción
El sistema de 4 quillas tiene un poco de las características de twin fin y thruster juntos. Un quad está genial para olas pequeñas, y más si las quillas atrás están un poco más arriba en la tabla y cerca de los rails. Esto ayuda al surfista genera velocidad , hasta en olas con poca fuerza, y ayuda hacer giros rápidos como un twin fin pero con más control. También se puede usar 4 quillas para olas grandes y verticales cuando pongas las quillas atrás un poco más abajo en la tabla para agarrar mejor en las olas verticales. A surfistas avanzados les gusta tener más velocidad a no tener la quilla del medio, y tener un poco más agarre en las líneas por las 2 quillas cerca del rail.
Condiciones ideales: Muchos tipos de condiciones. Mejor en condiciones limpias/ordenadas, con fuerza y olas buenas.
Ventajas: Más rápido que un Thruster (no quilla en el medio=menos fricción). Mucha maniobrabilidad y aguanta en olas verticales, con mucha fuerza y tubos.
Desventajas: Puede que sientas que esté flojo, más en las primeras sesiones con un quad.
Las medidas son la referencia más usada para elegir tabla de surf. Hay cuatro principales dimensiones de una tabla de surf. Las medidas de las tablas de surf estan siempre representadas en pies y pulgadas.
La altura de una tabla e surf es la medida desde la parte de arriba (nose) a la parte de abajo (tail). Las tablas de surf vienen en medidas de pies desde los 5 pies hast los 12. Normalmente la longitud de una tabla determina su uso. Por ejemplo: una ola como Lowers, Trestles en California surfers suelen llevar una 5’10 y una de las olas grandes más famosas del North Shore de Oahu deben elegir tablas de surf de 6’8 para poder surfearla.
El ancho de una tabla de surf es la medida que va de canto a canto, el punto más ancho. Cuanto más ancha es una tabla en más estable se convierte en el agua. Cuanto menos ancha es la tabla de surf más nerviosa se comporta bajo tus pies. ¿Estás aprendiendo a surfear? Entonces debes elegir una tabla de surf ancha.
El grosor de una tabla de surf es la medida de la tabla desde la parte de arriba a la de abajo la zona más gruesa. Para elegir tablas de surf y compararlas entre ellas puedes verlas de canto para poder ver lo gordas que son. El grosor de una tabla expecifica fatores muy claves. Determinará como será su flotabilidad (Cuanto más gruesa más flota), como de fácil es remar y como de maniobrable es en el agua. El grosor puede ser movido más adelante o más atrás en la tabla para ganar inercia.
El volumen nos permite comparar y elegir tabla de surf teniendo en cuanto su flotabilidad. Por ejemplo podemos tener dos modelos con el mismo volumen y diferentes medidas. Es el caso que comentábamos antes para olas un poco más grandes podemos subir en altura la tabla y quedarnos con el mismo volumen.
Deberías surfear un diseño de tabla de surf que sea divertida para ti si estás empezando. Entonces para elegir tabla de surf busca modelos que tengan un diseño con anchura como primera característica. Pero si estas en nivel intermedio para avanzado y quieres aprovechar todo tipo de condiciones de olas, esta guía te ayudará a conocer los distintos tipos de tablas de surf que funcionan bien en diferentes formas de olas.
Decisiones seguras que debes tomar
Un ERROR común es comprar un shortboard performace sin haber llegado aún a ese nivel. Es importante tener más conocimientos para saber elegir la tabla de surf que te ayude a surfear mejor y más fácil.
De forma natural en cuanto tu surfing empieza a mejorar te vas a sentir atraído por olas más grandes. Aquí es justo cuando necesitas una tabla específica para este tipo de olas. Para ser claro no estamos hablando de Nazaré XXL para eso seria un gun o semi gun. Estamos hablando de esos dias donde el swell golpea más fuerte y necesitas un poco más de tabla para poder coger las olas de forma más fácil.
El mayor error que un surfista puede cometer es entrar al agua con la tabla equivocada. Muchos surfistas creen que su shortboard le irá bien en todas las condiciones. Y eso no es asi, no lo va a hacer. Necesitas elegir la tabla de surf correcta para cada tipo de condiciones. Para crear confianza en olas grandes, confianza, para tener ventaja en la remada y para aprovechar más los dias grandes debes cambiar tu tabla. Estas tablas de surf son conocidas como step up. Esta configuración de tabla va a ser la elección más inteligente y a continuación te lo explicamos:
Cuantas veces has visto tablas rotas cuando hay de verdad buenas olas en tu ciudad. Los talleres que reparan tablas de surf lo saben muy bien. Un step up suele venir con una capa extra de fibra para reforzarlo y que se mantenga en una pieza cuando caigas en la zona de impacto. Puedes hacer un pato pero si te caza la serie vas a tener que saltar.
Elige una tabla de surf step up cuando las olas son menos de giros y más de tubos. Controla las condiciones porque los vientos y las corrientes hay que tenerlos en cuenta. Necesitas peso y ancho en la tabla para tenerla en el agua. El grosor de la tabla de va a dar poder de remada y es ultra necesario sobre todo si estas empezando a surfear olas grandes.
El tipo de tabla que necesitas dependerá tambien de el tipo de ola que estas surfeando. Por ejemplo, si estás surfeando un reef break o un point break con una ola bien colocada, por general no necesariamente necesitarías una tabla mucho más larga pero quizás un poco más de grosor. Todavía necesitas fuerza en la remada para ayudarte a estar bajo el labio cuando vayas a cogerla, pero no necesariamente vas a estar remando alrededor del pico buscando por olas. Esto te permite surfear una tabla más corta para hace la bajada y tener más maniobrabilidad en la ola.
El largo de la tabla depende de la forma de la ola. Una ola de 2 metros va a ser diferente en cada rompiente. Hay playas que tienen una ola más hueca y otras no tanto.
Olas muy tuberas: En olas realmente redondas y verticales es todo estar bien posicionado, es decir debajo del labio. Las tablas muy largas no van a soportar el take-off y el labio te cogerá antes de que la puedas bajar . En este tipo de ola vas con una remada corta e intensa, la tabla necesita ser lo suficientemente corta para encajar en la curva de la ola y poder conducir dentro del tubo.
Olas menos tuberas: Si estas surfeando una ola de playa menos hueca el poder de la remada lo es todo en estas condiciones. En esta forma de ola vas a ir por una remada mas larga y suave y ponerte de pie lo antes posible. Necesitas remar mucho alrededor, cazando olas y lidiar con más elementos (corrientes,vientos, …), quieres una tabla que te permita cubrir más zona de remada. En este caso dale largo a la tabla pero no viene todo por ahí, sino el ancho y el grosor de la tabla. Y este tiene que estar ubicado debajo de tu pecho. Los surfistas suelen ir una o dos pulgadas más. Debes sacrificar un poco de maniobrabilidad, pero lo necesitarás para coger las olas.
Una ola de 1/2 metro no es lo mismo en una rompiente fuerte que en una débil. Hay olas pequeñas que permiten generar velocidad, tienen empuje y otras que no. Elegir una tabla de surf con un poco más de volumen es la regla general en esta situación.
Olas pequeñas con fuerza: Olas con fuerza llegan a la orilla rápido y por esa razón necesitas ser capaz de remar rápido para poder cazarlas. Estas olas pondrán a prueba tu surf fitness. Si tu fuerza en la remada es débil el volumen va a ser tu mejor amigo. Aqui la mejor opción seria una tabla shortboard o un fish moderno. Estos dos tipos de tablas funcionan bien por la maniobrabilidad.
Olas pequeñas sin fuerza: Tienen el inconveniente de no tener energia suficiente, por lo que necesitas tener una tabla que te permita generar velocidad. Las olas pequeñas llegan a la orilla de forma más lenta, haciéndolas más fáciles de coger. Más tail favorece la flotabilidad y la capacidad de planear a través de secciones lentas y muertas de la ola. Para el mismo propósito reducir el rocker ayuda mucho. Una tabla tipo fish o long trabajan muy bien en este escenario. Longboard o fish tradicional se moveran como pez en el agua.
Cuando esta choppy significa que las condiciones no son limpias hay mucho viento o esta cruzado. Esto implica un mayor arrastre que soportará la tabla. Necesitas entonces más area que te permita remar con velocidad y mantener esa velocidad en las secciones planas. Por lo que una tabla más larga y pesada se verá menos afectada. Entonces debes considerar perder maniobrabilidad para ganar peso y combatir el mar choppy.
Cuando esta glassy siginifica que no hay viento que esta limpio como el aceite. Entonces el arrastre es bajo y el ancho debe ser menor. Si buscas velocidad en baños glassy una tabla con poco ancho será la tabla ganadora.
Esta sección es una guia completa sobre los factores y caracteristicas mencionadas anteriormente a tener en consideración para elegir tabla de surf. Esto con lo que tiene que lidiar una tienda de surf y te preguntará para especificar dimensiones y ayudarte a seleccionar la tabla de surf.
Ningún diseño de tabla de surf cubre todos los requisitos – cada tabla resolverá en uno o más de los aspectos designados. Por ejemplo vas a tener que decidir entre maniobrabilidad o poder de remada.
En la mejor manera de poder sentirte libre surfeando en la ola, necesitas hacer que tu tabla sea lo más pequeña posible, pero no tan pequeña que no te deje generar velocidad en la remada para cazar olas que quieres surfear, y no tan pequeña que te haga perder velocidad y frenarte en la ola.
La manera más eficiente de progresar desde la iniciación al nivel intermedio es empezar facilmente a ponerte de pie e ir gradualmente reduciendo altura y anchura de la tabla en tanto como sea posible. Lo más típico es empezar con una tabla de 8 pies, entonces ir pasando de 7’6, a 7’0, a 6’6 y entonces de forma eventual ir llegando a 6’0″ como un surfer de nivel intermedio o amateur.
Por supuesto ir cambiando de tablas es caro, particularmente si compras nuevas cada vez que vas dando pasos de mejora, cada vez que adaptes la tabla a tu nivel estas optimizando tu progreso. La vida es corta asi que haz lo que puedas posible para poder surfear.
Pobre: Si tu nunca has hecho surf no esperes estar surf fit. O para surfistas experimentados el clásico problema es cuanto más pasa el tiempo más perdemos nuestro estado físico y las olas resultan más dificiles de coger.
Por lo que si tu estado físico es poquito vas a tener problemas remando y cogiendo olas a no ser que incrementes la altura de tu tabla de surf.
Anteriormente la única opción era pasar a un longboard. Ahora tenemos múltiples opciones , como shortboards escalados en volumen conocidos como híbridos para ayudarnos en la batalla.
Ultra-fit: Si tu estas ultra-fit y con fuerza en remada entonces tu tienes la oportunidad de reducir el peso y conseguir mayor maniobrabilidad mientras mantienes la habilidad para coger olas. Esto significa poder hacer la tabla más pequeña. Pero cómo de pequeña depnde de la habilidad de la remada que tu tengas.
Los pricipiantes deben maximizar la altura, el ancho y el grosor de las tablas de surf.
Los aprendices tienen problemas en la remada. Necesitan tanta flotación como sea posible por lo que deben escoger tablas largas y gordas. Cuando estas aprendiendo ponerse de pie y aguantar el equilibrio es otro factor a tener en cuenta por lo que la anchura nos ayudará a ser más estable.
Manteniendo el nose y el tail ancho hará que la tabla sea menos sensible. Dando asi más margen de error y mayor disfrute a los principiantes. El rocker tambien debe ser bajo y moderado para evitar el clásico error de principiante de hundir la punta.
Cruising
Este estilo de surf busca lineas largas y suaves. Los que surfean con este estilo se les suele llamar soul surfers. Es la fluidez máxima para facilitarlo tienen que buscar cantos gruesos y tablas con poco rocker para generar velocidad planeando. Los single fin son las tablas que más purifican este estilo y al mismo tiempo más dificiles de surfear. Los tipos de tabla como longboard, egg, minimalibu o retro fish tienen estas cualidades.
Shredding
Es un estilo más salvaje que busca ganar velocidad a toda costa y romper el labio. El peso y el volumen de la tabla van al mínimo posible para que toda la fuerza que hace el surfista tenga el máximo beneficio de aceleración. Lo más probable es que necesites quillas a los lados y una atrás para estabilizar sobre todo para que sea más fácil de manejar en la parte alta de la ola y todavia generar velocidad en el bottom.